![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUoTRtSpqzn0OZ7JLXiMOa0vDq8fWqykJUJoSxDvDh6F3oYhXGF1AYV_68z7FcnMXek1xhy0xFJqWj0c1TKflm9-h450n-PMStvj0ItDxNXE1EOKzVJT_1wU0QsyfMXDi-J0BEA_l6gvvg/s400/tics2.jpg)
En Latinoamérica las TIC’s (tecnologías de la información y la comunicación) si han progresado en los últimos años. Esto afirman la mayoría de expertos, debido a que las TICs se han extendió a casi todos los campos de la sociedad; Gobiernos, empresas, y por supuesto a la educación.
Pero cuando hablamos de la masificación y capacidad de acceso de la mayoría de la población a las TIC´s. Son cifras muy desalentadoras y la brecha tecnológica sigue siendo muy considerable respecto a otras regiones del mundo. El acceso a Internet que solo es una parte de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el mejor de los casos llega al 25% de la población en Chile, pero en el resto de los países se encuentra entre el 5% y el 15%.
Las TIC´s contribuyen al desarrollo social y económico del conocimiento, que unido a la educación son principios para salir del subdesarrollo. En Latinoamérica van surgiendo de a poco redes, comunidades de soporte y algunos proyectos como: educared, Infolac, etc. Pero lo importante es que se cambie el paradigma de educación del siglo pasado que se utiliza en nuestros países con la introducción de tecnología y el cambio de mentalidad de quienes dirigen la educación en el país. Entonces si el estado se interesa en la implantación de las TIC´s con la ayuda de docentes, los niños de nuestras escuelas en el futuro empezaran a pensar de otra manera, a desenvolverse con más confianza y sobre todo a cuestionar las malas practicas del poder. Para tener una mejor idea con número y cifras reales.
http://blog.educanet.ec/blog/2008/10/03/%C2%BFque-pasa-con-las-tic%E2%80%99s-en-latinoamerica/
0 Comments:
Post a Comment